Ordenanza de Aduanas
Decreto con fuerza de Ley refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de Ley de Hacienda N°213.
https://www.aduana.cl/aduana/site/docs/20130319/20130319120415/dfl_30_04_jun_2005.pdf
Compendio de Normas
- Capítulo 1: Normas Generales. http://www-aduana.avz.cl/capitulo-1-normas-generales/aduana/2007-02-15/151856.html
- Capítulo 2: Valoración de las Mercancías Capítulo 3 http://www-aduana.avz.cl/capitulo-2-valoracion-de-las-mercancias/aduana/2007-02-15/153316.html
- Capítulo 3: Ingreso de Mercancías. http://www-aduana.avz.cl/capitulo-3-ingreso-de-mercancias/aduana/2007-02-16/135454.html
- Capítulo 4: Salida de Mercancías http://www-aduana.avz.cl/capitulo-4-salida-de-mercancias/aduana/2007-02-16/180251.html
- Capítulo 5: Anulación y Modificación o Aclaración de las Declaraciones http://www-aduana.avz.cl/aduana/site/artic/20070219/pags/20070219104840.html
- Capítulo 6: Subasta Aduanera de Mercancías. http://www-aduana.avz.cl/aduana/site/artic/20070219/pags/20070219113240.html
- Capítulo 7: Mercancías sujetas a Despacho Especial http://www-aduana.avz.cl/capitulo-7-mercancias-sujetas-a-despacho-especial/aduana/2016-11-22/164057.html
Acuerdos y tratados Internacionales vigentes
PARTE SIGNATARIA | TIPO DE ACUERDO | ENTRADA EN VIGOR | RÉGIMEN DE CERTIFICACIÓN DE ORIGEN |
Alianza del Pacífico | Protocolo Comercial | 01 mayo 2016 | Certificación por entidad |
Argentina | Acuerdo de Libre Comercio | 01 mayo 2019 | Certificación por entidad |
Australia | Acuerdo de Libre Comercio | 06 marzo 2009 | Autocertificación |
Bolivia | Acuerdo de Complementación Económica | 06 abril 1993 | Certificación por entidad |
Canadá | Acuerdo de Libre Comercio | 05 julio 1997 | Autocertificación |
Centroamérica (1) | Acuerdo de Libre Comercio | 14 febrero 2002 | Autocertificación |
China | Acuerdo de Libre Comercio | 01 octubre 2006 | Certificación por entidad |
Colombia | Acuerdo de Libre Comercio | 08 mayo 2009 | Certificación por entidad |
Corea del sur | Acuerdo de Libre Comercio | 02 abril 2004 | Autocertificación |
Cuba | Acuerdo de Complementación Económica | 27 junio 2008 | Certificación por entidad |
Ecuador | Acuerdo de Complementación Económica | 25 enero 2010 | Certificación por entidad |
EFTA (2) | Acuerdo de Libre Comercio | 01 diciembre 2004 | Certificación por entidad |
Estados Unidos | Acuerdo de Libre Comercio | 01 enero 2004 | Autocertificación |
Hong Kong SAR | Acuerdo de Libre Comercio | 09 octubre 2014 | Autocertificación |
India | Acuerdo de Alcance Parcial | 17 agosto 2007 | Certificación por entidad |
Indonesia | Acuerdo de Asociación Económica Integral | 10 agosto 2019 | Certificación por entidad |
Japón | Acuerdo de Asociación Económica | 03 septiembre 2007 | Certificación por entidad |
Malasia | Acuerdo de Libre Comercio | 25 febrero 2012 | Certificación por entidad |
Mercosur (3) | Acuerdo de Complementación Económica | 01 octubre 1996 | Certificación por entidad |
México | Acuerdo de Libre Comercio | 31 julio 1999 | Autocertificación |
P4 (4) | Acuerdo de Asociación Económica | 08 noviembre 2006 | Autocertificación |
Panamá | Acuerdo de Libre Comercio | 07 marzo 2008 | Autocertificación |
Perú | Acuerdo de Complementación Económica | 01 marzo 2009 | Certificación por entidad |
Tailandia | Acuerdo de Libre Comercio | 05 noviembre 2015 | Certificación por entidad |
Turquía | Acuerdo de Libre Comercio | 01 marzo 2011 | Certificación por entidad |
Unión Europea (5) | Acuerdo de Asociación | 01 febrero 2003 | Certificación por entidad |
Uruguay | Acuerdo de Libre Comercio | 13 diciembre 2018 | Certificación por entidad |
Venezuela | Acuerdo de Complementación Económica | 01 julio 1993 | Certificación por entidad |
Vietnam | Acuerdo de Libre Comercio | 01 enero 2014 | Certificación por entidad |
ACUERDO ALIANZA DEL PACÍFICO Y ESTADOS ASOCIADOS
|
Acuerdo en negociación | ||
MODERNIZACIÓN ACUERDO DE ASOCIACIÓN CHILE – UE
|
Acuerdo en negociación | ||
PROFUNDIZACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE – COREA DEL SUR
|
Acuerdo en negociación | ||
ACUERDO DE ASOCIACIÓN CHILE-REINO UNIDO | Acuerdo suscrito | ||
ACUERDO COMERCIAL BILATERAL CHILE – BRASIL | Acuerdo suscrito | ||
COMPREHENSIVE AND PROGRESSIVE AGREEMENT FOR TRANS-PACIFIC PARTNERSHIP (CPTPP) | Acuerdo suscrito |
Certificación de Origen
i. Reglas de Origen: las reglas de origen de los acuerdos comerciales constituyen aquellos requisitos que tendrán que cumplir los productores o exportadores nacionales para que sus productos puedan ser considerados originarios y por tanto, beneficiarios de las rebajas arancelarias compitiendo de mejor forma en los mercados de destino.
ii. Exigencias generales Certificación de Origen:
- Los acuerdos comerciales comparten una serie de disposiciones con otros acuerdos, pero todos tienen su propio régimen de origen. Por eso, es necesario conocer los procedimientos particulares para cada proceso de exportación con régimen preferencial.
- También se debe revisar las nomenclaturas arancelarias y su asociación con las normas de origen para cada acuerdo comercial.
- Existen diversos sistemas de certificación y cada uno de ellos tiene un Certificado específico. Cualquier error en el llenado de estos formularios implicará el rechazo de la solicitud del Certificado de origen.
iii. Entidades certificadoras:
Entidad | Países |
ProChile | China, Unión Europea, EFTA |
SOFOFA (Productos industriales del Código Arancelario). | China, Unión Europea, EFTA, Turquía, Japón, Vietnam, Malasia, Tailandia, India, Indonesia, ALADI, Colombia, Alianza del Pacífico. |
UCCO (Unidad Central de Certificación de Origen – CNC y ASOEX) | China, Unión Europea, EFTA, Turquía, Japón, Vietnam, Malasia, Tailandia, India, Indonesia, ALADI, Alianza del Pacífico, Colombia. |
Organismos públicos: COCHILCO, SERNAPESCA, SAG | ALADI |
Otras normativas
i. Normativa internacional que regula a los embalajes de madera:
La Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias N°15 (NIMF N°15, en inglés ISPM N°15) es aplicada a los embalajes de madera como: pallets, tarimas, madera en estiba, jaulas, barriles, tablas para carga, collarines de tarimas, calzas, bloques y cajones de madera, para lo cual se exige uno de los dos tipos de tratamientos aceptados por la Convención Internacional de Protección Vegetal (IPPC): la fumigación con bromuro de metilo o el calentamiento en el centro de la madera a 56°C durante 30 minutos.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es la institución chilena responsable en la Acreditación de las Plantas de Tratamiento y Fabricación de Embalajes que podrán utilizar La Marca, identificación de carácter internacional que demuestra que el embalaje ha sido tratado.
https://www.sag.gob.cl/ambitos-de-accion/la-marca-nimf-ndeg15
ii. Instrucciones de mandato despacho de mercancías:
Documento donde se establecen las instrucciones que debe seguir un dueño, consignante o consignatario para que una Agente de Aduana realice el despacho de sus mercancías. En el siguiente link encuentra la resolución establecida por el Servicio Nacional de Aduanas publicada en el Diario Oficial de la República de Chile.
iii. Ley 20.000 sustancias precedentes:
Normativa en que se establecen las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales dispuestas por la Ley n° 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
En el artículo duodécimo se establecen las reglas para las importaciones y exportaciones de sustancias químicas controladas, las que solo pueden ser ingresadas al país, por las personas naturales y jurídicas que se encuentran debidamente inscritas en el Registro Especial de Usuarios de Sustancias Químicas Controlas, previa autorización del Ministerio del Interior.
iv. Seguridad de Contenedores:
Las regulaciones y recomendaciones en torno a la seguridad de los contenedores está comprendida en variadas normativas y documentos.
Fuentes generales:
· ISO 28000: Estándar de gestión de la cadena de suministro.
· ISO 6346: Contenedores de carga – Codificación, identificación y marca.
· ISO 668: Serie 1 contenedores de carga – Clasificación, dimensiones y posiciones.
· NACIONES UNIDAS: Reglamento Modelo de Transporte de mercancías peligrosas; Nueva York y Ginebra, 2009 (ST/SG/AC.10/1/Rev 16).
· ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS. 2005 Marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global. Bélgica: OMA. Disponible en Internet: www.coomd.org/en.aspx
· ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO: TN/TF/W/51. 2005. Grupo de Negociación sobre la Facilitación del Comercio. Guía de apoyo a las negociaciones de la OMC sobre facilitación del comercio, elaborada por el Banco Mundial.
· Sydsa: Identificación y señalización; catálogo 2010; empresa mexicana especializada en productos de Señalización, Identificación y Seguridad Visual.
· B.I.C.: Bureau International des Containers et du Transport Intermodal http://www.bic-code.org/
· BASC Business Alliance for Secure Commerce http://www.wbasco.org/
· ISO: International Standaritation Organization http://www.iso.org
· ISO 17712 http://www.iso.org/iso/catalogue_detail.htm?csnumber=41017
· PRADICAN: MANUAL SOBRE CONTROL DE CONTENEDORES http://www.comunidadandina.org/DS/Manual%20Contenedores.pdf
Fuentes normativas:
· Decreto 1110, de 1981, Ministerio de Relaciones Exteriores, Aprueba las enmiendas al Anexo I del Convenio Internacional sobre Seguridad de los Contenedores. Disponible en: http://bcn.cl/2bfxd (Septiembre, 2019).
· Decreto N° 327 de 1980, Ministerio De Relaciones Exteriores, Aprueba El Convenio Internacional Sobre La Seguridad De Los Contenedores. Disponible en: http://bcn.cl/2bh5m (Septiembre, 2019).
· Ordenanza de Aduanas. Aprueba el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto con Fuerza de Ley de Hacienda N° 213, de 1953, sobre Ordenanza de Aduanas. Disponible en: http://bcn.cl/2bh5q (Septiembre, 2019).
· Resolución N° 3755, de 2008, Ministerio de Hacienda, Servicio Nacional de Aduanas, Dirección Nacional, que Modifica el Compendio de Normas Aduaneras, impartiendo instrucciones respecto del Traslado de Mercancías Extranjeras entre una Zona Primaria y otra, para su embarque definitivo. Disponible en: http://bcn.cl/2bfwh (Septiembre, 2019).
· Resolución N° 387, exenta, de 2014, del Ministerio de Hacienda; Servicio Nacional de Aduanas; Dirección Nacional; Establece que los operadores que intervienen en el proceso de ingreso y salida de mercancías desde o hacia zonas primarias o aduaneras de tratamiento especial deberán suscribir un convenio de intercambio de información con el servicio. Disponible en: http://bcn.cl/2bfwi (Septiembre, 2019).
· Resolución N° 3964, de 2007, de la Dirección Nacional de Aduanas, que establece un Procedimiento de Control de los Contenedores Ingresados y Salidos del País. Disponible en: http://bcn.cl/2bh5g (Septiembre, 2019).
· Resolución N° 467 exenta, de 1984, Ministerio de Agricultura; Servicio Agrícola y Ganadero VII Región del Maule; establece medidas sanitarias y control obligatorio de animales que se lleven a veranadas y/o se encuentren en zonas primarias de aduanas. Disponible en: http://bcn.cl/2bfwf (Septiembre, 2019).
· Resolución N° 559 de 1991, Ministerio De Transportes Y Telecomunicaciones; Subsecretaria De Transportes; Empresa Portuaria De Chile, Modifica Tarifa de Almacenaje de Contenedores Llenos.
· Resolución N° 6.260, de 1984, de la Dirección Nacional de Aduanas, Que fija zonas primarias de jurisdicción en las aduanas que indica. Disponible en: http://bcn.cl/2bfwc (Septiembre, 2019).
· Asesoría técnica parlamentaria. Contenedores en zona primaria. 2019. Juan Pablo Cavada Herrera. https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27902/2/BCN_Normativa_basica_sobre_contenedores_en_zonas_primarias__1_.pdf
Otras referencias
· DIRECTEMAR (2018), Contenedores. Disponible en: http://bcn.cl/2bh6f (Septiembre, 2019).
· Observatorio Logístico (2018). Disponible en: https://datos.observatoriologistico.cl/home/ (Septiembre, 2019).
· Servicio de Impuestos Internos (s/f). Diccionario Básico Tributario Contable. Disponible en: www.sii.cl (Septiembre, 2019).
v. Declaración Jurada de Valor:
Corresponde a un documento complementario de la Declaración de Importación que apunta a verificar la correcta aplicación del Acuerdo del histórico Valor del GATT de 1994. Esta resolución simplifica los elementos considerados en el formulario definido para realizar la mencionada declaración.
Accede al formulario aquí: https://www.aduana.cl/formulario-declaracion-jurada-valor-y-sus-elementos/aduana/2007-09-25/163409.html
vi. Informe de Variación de Valor:
El Informe de Variación del Valor del DUS, IVV, es el documento a través del cual, en las exportaciones cuya modalidad de venta es distinta de “a firme”, el exportador acredita ante el Servicio el valor definitivo de la destinación de exportación.
Revisa en el sitio web del Servicio Nacional de Aduanas las resoluciones y oficios asociados a este documento https://www.aduana.cl/informe-de-variacion-de-valor-ivv/aduana/2015-07-07/152022.html.
vii. Normativa y procedimiento sobre Almacén Particular:
En esta normativa se establecen las regulaciones asociadas a un almacén particular, es decir, recinto de depósito deslindado e individualizado en el documento de destinación, donde las mercancías extranjeras permanecen bajo potestad aduanera, sin pagar los derechos e impuestos que causen en su importación.
viii. Partida arancelaria dispositivos médicos sujetos a control sanitario por ISP
Listado de dispositivos médicos que en caso de importación deben ser controlados por el Instituto de Salud Pública.
Incoterms 2020
Las reglas Incoterms explican un conjunto de once términos comerciales comúnmente utilizados, que reflejan la práctica entre empresas en los contratos de compraventa de mercancías. Describen para las empresas compradoras y vendedoras, las obligaciones, riesgos y responsabilidades de costos.
Los nuevos Incoterms 2020 fueron publicados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), los que son revisados y reeditados cada diez años.